Warning: Undefined array key "cod" in /home/c1761972/public_html/articulo/una-duda-buenos-aires-es-una-ciudad-cara-para-vivir.php on line 24
Una duda: ¿Buenos Aires es una ciudad cara para vivir? - Radio Box
Generales

Una duda: ¿Buenos Aires es una ciudad cara para vivir?

A pesar de que las ciudades más costosas del mundo suelen situarse en los conocidos destinos de Estados Unidos, Europa y Asia, la más reciente encuesta sobre el costo de vida global, publicada po...

A pesar de que las ciudades más costosas del mundo suelen situarse en los conocidos destinos de Estados Unidos, Europa y Asia, la más reciente encuesta sobre el costo de vida global, publicada por The Economist Intelligence Unit (EIU), ha destacado un cambio notable: las ciudades latinoamericanas han experimentado un significativo incremento en sus costos de vida, alterando la clasificación mundial. A pesar de ello, dentro de la región, Buenos Aires se posiciona en los últimos diez lugares como una de las ciudades más accesibles para residir.

Este cambio se atribuye, en parte, a la ligera depreciación del dólar estadounidense frente a algunas monedas, ya que el ranking se fundamenta en la conversión de precios locales a dólares estadounidenses como moneda común. En consecuencia, esta conversión permite reflejar la solidez o debilidad de la moneda local en comparación con el dólar.

En el barrio más demandado de la ciudad, un dos ambientes ya cuesta casi medio millón de pesos

En este contexto, América Latina mejoró su posición en la clasificación global en parte a la fortaleza de las monedas locales de algunos de sus países. De hecho, ciudades como Santiago de Querétaro y Aguascalientes en México destacan entre las más costosas, registrando notables avances en la clasificación global.

Según destaca el informe, este ascenso se explica por la decisión anticipada de los bancos centrales en gran parte de la región sudamericana de seguir el incremento en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos para respaldar sus monedas. En el momento de realizar la encuesta, tanto el peso mexicano como el colón costarricense habían experimentado una apreciación frente al dólar estadounidense. Además, el impulso de precios se vio potenciado por una significativa inversión extranjera, especialmente en México.

El trámite que se ahorran los nuevos contratos de alquiler firmados después del DNU de Milei

En contraste, la ciudad de Buenos Aires presenta una posición notablemente baja en relación no solo con otras metrópolis a nivel mundial, sino con otras ciudades de la región. Ocupando el puesto 163, la capital argentina se sitúa apenas por encima de diez ciudades, entre las cuales se encuentran Karachi (Pakistán), Tripoli (Libia), Teherán (Irán) y Damasco (Siria), posicionadas en los lugares 170, 171, 172 y 173 respectivamente.

Las ciudades que descendieron en el ranking

Este año las ciudades que experimentaron un descenso en la clasificación revelan una tendencia interesante. A pesar de que tres ciudades estadounidenses se encuentran entre las diez primeras, la región de América del Norte experimentó, en promedio, un descenso en las clasificaciones en comparación con el año anterior, marcando su posición actual como la de menor inflación en la encuesta.

Compró el departamento con vista al Teatro Colón, lo reformó y lo alquila por noche

Entre la lista de países que cayeron más en la clasificación se encuentran Rusia, China y Japón. Específicamente, Moscú y San Petersburgo sufrieron notables descensos, se desmoronaron 105 y 74 lugares respectivamente, situándose en los puestos 142 y 147. A pesar de que los precios aumentaron significativamente en ambas ciudades, con incrementos del 5,9% y 6,6% respectivamente, debido a la supresión de importaciones y a la escasez de mano de obra, este impacto fue eclipsado por la depreciación del rublo en aproximadamente un 60% desde el año pasado.

En Asia, la debilidad de las monedas renminbi y yen llevaron a cuatro ciudades chinas (Nanjing, Wuxi, Dalian y Pekín) y dos japonesas (Osaka y Tokio) a caer bruscamente en la clasificación. Además de una moneda más débil, la lenta recuperación pospandémica y la demanda del consumidor moderada llevó a las ciudades chinas a descender en las clasificaciones.

Las 10 ciudades más caras para vivir

Singapur y Zúrich se alzaron como las ciudades más costosas en la encuesta de este año, consolidando su posición en la cima. Zúrich ascendió desde el sexto lugar para compartir el primer puesto con Singapur, relegando a Nueva York, que empató con Singapur en la posición principal el año pasado, al tercer lugar.

Blindada contra los mosquitos: las 9 plantas que hay que tener en lugares estratégicos de la casa

En términos generales, el top ten de este año está conformado por dos ciudades asiáticas (Singapur y Hong Kong), cuatro ciudades europeas (Zúrich, Ginebra, París y Copenhague), tres ciudades estadounidenses (Nueva York, Los Ángeles y San Francisco), y la inclusión de Tel Aviv en Israel.

Singapur (Singapur)Zúrich (Suiza)Ginebra (Suiza)Nueva York (EE. UU.)Hong Kong (Hong Kong)Los Ángeles (EE. UU.)París (Francia)Copenhague (Dinamarca)Tel Aviv (Israel)San Francisco (EE. UU.)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/una-duda-buenos-aires-es-una-ciudad-cara-para-vivir-nid04012024/

Volver arriba